¿Qué es el Control
de Tránsito Aéreo?
El servicio de control de tránsito aéreo, también conocido
por sus siglas en inglés ATC (Air Traffic Control) se presta por los países
firmantes del tratado de Chicago que dieron origen a la creación de la
OACI/ICAO en los términos especificados por las normas de esta organización
internacional. El espacio aéreo se divide en regiones de información de vuelo,
conocidas como FIR (Flight Information Region) y cada país se hace responsable
del servicio en las comprendidas en su ‘área de responsabilidad’. En muchos
casos esta área de responsabilidad excede las aguas territoriales de un país a
fin de que el espacio aéreo comprendido sobre las aguas internacionales sea
provisto de un servicio de información.
El espacio aéreo en el que se presta el servicio de control
aéreo se llama ‘espacio aéreo controlado’. La Unidad encargada de entregar el
servicio de control al tráfico aéreo en estas áreas recibe el nombre de Centro
de Control de Área. Debido al amplio espacio aéreo que manejan, están divididos
en Sectores de Control, cada uno responsable de una parte del espacio total a
su cargo. Cuando un avión está a punto de salir de un sector es traspasado al
siguiente sector en forma sucesiva, hasta el aterrizaje en su destino.
Actualmente, la mayor parte de las rutas aéreas están
cubiertas por radares, lo que permite hacer un seguimiento permanente a los
vuelos. En las regiones de información de vuelo se encuentran las áreas
terminales de los aeropuertos importantes y entre ellas discurren las aerovías,
pasillos por los que circulan las aeronaves. Otros elementos son las áreas
prohibidas, restringidas o peligrosas que son zonas donde el vuelo de aeronaves
se ve restringido en diferentes medidas y por causas diversas.
EL CONTROLADOR
¿Qué es el Control
de Tránsito Aéreo?
El servicio de control de tránsito aéreo, también conocido
por sus siglas en inglés ATC (Air Traffic Control) se presta por los países
firmantes del tratado de Chicago que dieron origen a la creación de la
OACI/ICAO en los términos especificados por las normas de esta organización
internacional. El espacio aéreo se divide en regiones de información de vuelo,
conocidas como FIR (Flight Information Region) y cada país se hace responsable
del servicio en las comprendidas en su ‘área de responsabilidad’. En muchos
casos esta área de responsabilidad excede las aguas territoriales de un país a
fin de que el espacio aéreo comprendido sobre las aguas internacionales sea
provisto de un servicio de información.
Actualmente, la mayor parte de las rutas aéreas están
cubiertas por radares, lo que permite hacer un seguimiento permanente a los
vuelos. En las regiones de información de vuelo se encuentran las áreas
terminales de los aeropuertos importantes y entre ellas discurren las aerovías,
pasillos por los que circulan las aeronaves. Otros elementos son las áreas
prohibidas, restringidas o peligrosas que son zonas donde el vuelo de aeronaves
se ve restringido en diferentes medidas y por causas diversas.
El Controlador de tránsito aéreo, o Controlador de tráfico aéreo (ATC, siglas que en inglés significa Air Traffic Controller), es la persona encargada profesionalmente de dirigir el tránsito de aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos, de modo seguro, ordenado y rápido, autorizando a los pilotos con instrucciones e información necesarias, dentro del espacio aéreo de su jurisdicción, con el objeto de prevenir colisiones, principalmente entre aeronaves y obstáculos en el área de maniobras. Es el responsable más importante del control de tránsito aéreo. Su labor es complicada, debido al denso tránsito de aviones, a los posibles cambios meteorológicos y otros imprevistos. Los controladores de tránsito aéreo se seleccionan entre personas con gran percepción y proyección espacial, recibiendo, a su vez, un intensivo entrenamiento, tanto en simuladores de Torre de Control, Control de Aproximación, Control de Área y Radar.
Para mantener la seguridad en cuanto a separación entre aeronaves, los ATC aplican normas dispuestas y recomendaciones entregadas por la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, Federal Aviation Administration, FAA, y demás autoridades aeronáuticas de cada país. El controlador de turno, es responsable de las aeronaves que vuelan en un área tridimensional del espacio aéreo conocido como área de control, área de control terminal, aerovía, etc. Cada controlador ha de coordinarse con los controladores de sectores adyacentes para planificar las condiciones en que una aeronave ingresará en su área de responsabilidad, entregando dicho vuelo sin ningún tipo de conflicto respecto de otro tránsito, condición meteorológica, posición geográfica o de altitud.
El Controlador de tránsito aéreo, o Controlador de tráfico aéreo (ATC, siglas que en inglés significa Air Traffic Controller), es la persona encargada profesionalmente de dirigir el tránsito de aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos, de modo seguro, ordenado y rápido, autorizando a los pilotos con instrucciones e información necesarias, dentro del espacio aéreo de su jurisdicción, con el objeto de prevenir colisiones, principalmente entre aeronaves y obstáculos en el área de maniobras. Es el responsable más importante del control de tránsito aéreo. Su labor es complicada, debido al denso tránsito de aviones, a los posibles cambios meteorológicos y otros imprevistos. Los controladores de tránsito aéreo se seleccionan entre personas con gran percepción y proyección espacial, recibiendo, a su vez, un intensivo entrenamiento, tanto en simuladores de Torre de Control, Control de Aproximación, Control de Área y Radar.
Para mantener la seguridad en cuanto a separación entre aeronaves, los ATC aplican normas dispuestas y recomendaciones entregadas por la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, Federal Aviation Administration, FAA, y demás autoridades aeronáuticas de cada país. El controlador de turno, es responsable de las aeronaves que vuelan en un área tridimensional del espacio aéreo conocido como área de control, área de control terminal, aerovía, etc. Cada controlador ha de coordinarse con los controladores de sectores adyacentes para planificar las condiciones en que una aeronave ingresará en su área de responsabilidad, entregando dicho vuelo sin ningún tipo de conflicto respecto de otro tránsito, condición meteorológica, posición geográfica o de altitud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario